Ir al contenido principal

ARCHIVO PARA CONTROL DE INVENTARIO DE PRODUCTOS EN EL SALVADOR - DESCARGAR EN EXCEL

 Obligación de los contribuyentes de llevar un control de inventarios (base legal)

Artículo 142.CT- Los sujetos pasivos cuyas operaciones consistan en transferencias de bienes muebles corporales están obligados a llevar registros de control de inventarios que reflejen clara y verazmente su real movimiento, su valuación, resultado de las operaciones, el valor efectivo y actual de los bienes inventariados así como la descripción detallada de las características de los bienes que permitan individualizarlos e identificarlos plenamente. 

TODO SUJETO PASIVO QUE OBTENGA INGRESOS GRAVABLES DE LA MANUFACTURA O ELABORACIÓN, TRANSFORMACIÓN, GANADERÍA, PRODUCCIÓN, EXTRACCIÓN, ADQUISICIÓN OENAJENACIÓN DE MATERIAS PRIMAS, MERCADERÍAS, PRODUCTOS O FRUTOS NATURALES, ACCESORIOS, REPUESTOS O CUALESQUIERA OTROS BIENES, NACIONALES O EXTRANJEROS, YA SEAN PARA LA VENTAO NO, ESTÁ OBLIGADO A PRACTICAR INVENTARIO FÍSICO AL COMIENZO DEL NEGOCIO Y AL FINAL DECADA EJERCICIO IMPOSITIVO.

El método de valuación de inventario que hemos utilizado en nuestro archivo está respaldado en el Art. 143 literal c) del Código Tributario que dice lo siguiente:

Costo promedio: Bajo este método el valor del costo de los inventarios de cada uno de sus diferentes tipos o clases es determinado a partir del promedio ponderado del costo de las unidades en existencia al principio de un período y el costo de las unidades compradas o producidas durante el período. El promedio puede ser calculado en una base periódica, o al ser recibido cada compra, embarque o lote de unidades producidas, dependiendo de las circunstancias de la actividad que desarrolla el sujeto pasivo.

Puedes descargar el archivo en el siguiente link:

Sigue estos pasos: 1. Clic en "Archivo", 2. colocarse sobre "Descargar", seleccionar "Microsoft Excel (.xlsx)".

https://docs.google.com/spreadsheets/d/18K_hOnvqJO9xzz7A2H9kuIWl__YRcydE/edit?usp=sharing&ouid=102060086314919924075&rtpof=true&sd=true

Comentarios

Entradas populares de este blog

¿Cómo puedo saber a partir de qué fecha estoy obligado a emitir Factura Electrónica (DTE)?

Es sumamente sencillo conocer la fecha en que iniciará a emitir Factura Electrónica, puede hacerlo con su número de DUI o NIT, ingresando al siguiente enlace: https://factura.gob.sv/conozca-fecha-para-ser-emisor/

Requisitos para el uso del Sistema de Facturación Electrónica del Ministerio de Hacienda de El Salvador

En el marco de la implementación de la Facturación Electrónica en El Salvador, el Ministerio de Hacienda, ha puesto a disposición de los Contribuyentes una solución gratuita para la emisión de Documentos Tributarios Electrónicos (DTE). Dicha solución gratuita es un Software que funciona en línea (acceso web), que permite la emitir algunos DTE. Cabe mencionar que el Sistema de Facturación Electrónica del Ministerio de Hacienda cuenta con una interfaz bastante amigable para el usuario, lo que facilita su uso. Respondiendo a la pregunta: ¿Se necesita algún equipo especial para el uso del Sistema de Facturación?. La respuesta es no. Lo único que necesita es una computadora con acceso a Internet y ello le permitirá emitir DTEs a través de este sistema. El único requisito que establece el Ministerio de Hacienda para el uso del Sistema de Facturación es el siguiente: Emitir en promedio una cantidad igual o menor a 100 documento mensuales . A continuación un ejemplo de como se ve un DTE debida...

FACTURA ELECTRÓNICA EN EL SALVADOR, TODO LO QUE DEBES SABER.

¿Qué es un Documento Tributario Electrónico? Es un documento electrónico estructurado que respalda las operaciones tributarias, siendo generado como un archivo electrónico por el emisor, quien lo transmite al Ministerio de Hacienda, para recepcionarlo y almacenarlo en su Base de Datos. ¿Cómo harán los contribuyentes que no cuentan con un Sistema de Facturación Electrónica para emitir DTE? La Administración Tributaria habilitará una solución gratuita en la página Web del Ministerio de Hacienda denominada Sistema de Facturación DTE para emitir los Documentos Tributarios Electrónicos, siempre y cuando cumplan con los parámetros establecidos por esta cartera de Estado. ¿Qué validez legal posee un DTE (Documento Tributario Electrónico) recibido? Los DTE emitidos por Emisores autorizados por la Administración Tributaria tienen la misma validez legal que los documentos fiscales tradicionales y podrán respaldar las deducciones o erogaciones, toda vez que cumplan con todas las exigencias del Ar...