En El Salvador la Contabilidad surge como respuesta al auge del comercio a nivel nacional e internacional y la necesidad de controlar los recursos. Y fue a través de la contratación de extranjeros, que manejaban técnicas contables, que se introdujo al país el conocimiento de una forma mas técnica.
En el año de 1910, surgieron los primeros intentos por fomentar la enseñanza contable en El Salvador, pero fue hasta 1930 que se graduaron los primeros contadores y fundaron la Corporación de Contadores, dicha institución colaboró en el surgimiento de la Escuela de Comercio y Hacienda.
La creación del actual Consejo de Vigilancia de la Profesión de Contaduría Pública y Auditoría; por medio del decreto legislativo Nº 271 del 11 de marzo de 1971.
En el año 2000 se creó la Ley Reguladora del Ejercicio de la Contaduría, entrando en vigencia el primero de abril del mismo año.
Desde el año 1999 El Salvador se viene orientando hacia la adopción de la normativa contable con enfoque internacional, el primer marco de referencia que se adoptó en este año fue las Normas Internacionales de Contabilidad (NIC), luego fueron las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF) las cuales fueron denominadas por el CVPCPA como "Normas de Información Financiera Adoptadas en El Salvador" NIIF/ES, luego se rebautizan las NIIF como las NIIF completas y en julio de 2009 el IASB divulga de una forma oficial la Norma Internacional de Información Financiera para las Pequeñas y Medianas Entidades mejor conocida como la NIIF para las PYMES, como requerimiento en la preparación de estados financieros con propósito general y otra información financiera, para todas aquellas empresas que no cotizan en el mercado de valores o que no tienen obligación pública de rendir cuentas, debiendo presentar sus primeros estados financieros con base a este marco normativo, por el ejercicio que se inicia el 1 de enero de 2011.
Es así como actualmente existe toda una regulación a través de leyes locales y de normas internacionales de la Profesión Contable en El Salvador.
Comentarios
Publicar un comentario